Aquí puedes consultar noticias sobre Farmacia Rural y SEFAR.
Pincha en las imágenes para acceder a las noticias.
La Diputación de Alicante ha puesto en marcha una línea de ayudas para las farmacias rurales por valor de 140.000 euros, dando así respuesta a una larga demanda del sector, tras dos años de negociaciones con el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Alicante
Jaime Espolita, presidente de Sefar, comenta a EG que están a la espera del documento firmado, “porque si es un simple envío han metido al enemigo en casa, lo que necesita el paciente es la dispensación”.
Pese a que las farmacias en riesgo de viabilidad económica se han reducido un 30%, el COF considera fundamental que se aumenten las ayudas para garantizar el acceso al medicamento y la adecuada atención a los pacientes
El 85% de las farmacias de Extremadura están en el medio rural y, prácticamente todas ellas, tienen un mismo problema que se agrava en estas fechas y es la dificultad para contratar a un farmacéutico adjunto al que contratar para reforzar la plantilla.
"No solo tendremos un grave problema de cohesión en la atención sanitaria, sino también serias dificultades para mantener nuestro modelo de planificación farmacéutica, puesto que la farmacia rural es, mayoritariamente, su única base y justificación".
Las farmacias en las zonas rurales son un servicio esencial, pero también negocios privados que necesitan rentabilidad. Mantenerlas abiertas en las zonas en proceso de despoblamiento va más allá del deber de los farmacéuticos
La farmacia rural en Ciudad Real hace y puede hacer todavía una labor más importante, porque el farmacéutico rural, en la mayoría de las ocasiones, es el profesional sanitario más cercano y accesible para la población.
Al igual que los pequeños establecimientos, las farmacias rurales trascienden su función original, en este caso de dispensación de medicamentos, para asumir funciones que facilitan la vida de los habitantes de los pueblos.
Si una farmacia cierra en el centro de Madrid no hay problema para el paciente, pero si cierra en una población de farmacia única, se rompe la cohesión del sistema”, relata Espolita
El alcalde de Alcocer, Borja Castro, preocupado por la situación, ha señalado: "Estamos haciendo todo lo posible para que la farmacia no cierre. No nos podemos permitir perder este negocio que presta un servicio esencial al pueblo y a la comarca
La farmacia comunitaria en el mundo rural es un colaborador fundamental del médico de Atención Primaria y de la enfermería. Su prestigio es indudable, como también lo es la difícil situación económica y la preocupación por un relevo generacional, que de no mejorar las condiciones de trabajo se prevé difícil de garantizar.
Necesitamos una garantía de supervivencia y este protocolo que se ha firmado nos viene como anillo al dedo. En un futuro, no demasiado lejano, esperamos aplicar todas esas labores extras que se contemplan en el convenio.
l Colegio Oficial de Farmacéuticos de León reclama algún tipo de ayuda para estas boticas que tienen unos «ingresos mínimos» pero que siguen realizando una labor fundamental en el medio rural. «Tememos por el relevo generacional. Es una profesión muy vocacional, pero tiene que dar para vivir», señalan
El presidente de los farmacéuticos rurales, Jaime Espolita, relata la desazón de los pacientes de más edad cuando se les debe cambiar su tratamiento habitual por la falta de un fármaco. El problema se arrastra desde desde hace años y parece haberse enquistado sin visos de solución.
El boticario es una figura en vías de extinción en 581 pueblos. La despoblación y la bajada del precio de los medicamentos castigan a este refugio sanitario de muchas zonas rurales. Con todo, si la cruz verde sigue encendida se frena el éxodo de los jóvenes y las mujeres
"En el mundo rural puede haber más de 7 millones de pacientes, pero si no se toman medidas, en 10 o 15 años no van a quedar farmacias rurales en España. A día de hoy no hay relevo generacional. O se toman medidas para garantizar ese relevo o corremos ese riesgo"
En la Junta de Gobierno entrante se produce la incorporación de tres nuevos miembros de reconocida trayectoria en la defensa de la farmacia rural con el fin de reforzar el trabajo realizado hasta ahora...
Telémaco es considerado una "revolución en atención rural farmacéutica". Pero quieren ir a más y no centrarse solo en este entorno. Recientemente, ha comenzado la segunda parte del proyecto con la incorporación de 19 hospitales nuevos y 110 oficinas de Farmacia.
Esta situación tiene consecuencias dramáticas para el farmacéutico pero también para la población a la que atiende. Porque la farmacia suele ser el último establecimiento sanitario, pero también comercial que se marcha.
Una de cada tres farmacias ubicadas en municipios de menos de 5.000 habitantes se encuentra en riesgo de inviabilidad económica. El conjunto de estos negocios reclama más ayudas a la administración, destacando su valor contra la despoblación.
La Sociedad Española de Farmacia Rural y la Asociación de Farmacéuticos para el Buen Uso del Medicamento Veterinario han realizado durante tres meses un estudio de ámbito nacional sobre prescripciones veterinarias, que fue presentado en Infarma con dos pósteres.
"Cuando quieres proteger a una farmacia rural, donde compañeros están dedicando su profesión a dar un servicio sanitario donde no hay otro, es necesario protegerlas. Pero no sólo con palabras, hay que darles seguridad jurídica"
Rosa Morillo lleva más de 10 años encargándose de la atención farmacéutica del depósito de medicamentos de la Residencia Inmaculada Concepción de Alagón (Zaragoza).
Ya no sirven pilotos ni proyectos a futuro que no solucionan los problemas de hoy. Estos compañeros, que llevan años realizando una excelente atención sanitaria y social con el paciente rural
Para SEFAR es “una inmensa alegría que un compañero adquiera la responsabilidad de ministro, porque es algo que había ocurrido nunca“.
Podrá cerrar un bar, una tienda o incluso la escuela del pueblo, pero no cerrará su farmacia o botiquín. Las farmacias rurales son, aparte de un servicio esencial básico, un elemento indispensable para asentar la población.
En Aragón hay 733 farmacias y de ellas 206 están en núcleos de menos de 1.000 habitantes. Además, un estudio del Consejo General de Farmacéuticos concluye que una de cada tres farmacias del medio rural cerrará próximamente.
Los boticarios de pueblos pequeños lo son todo para los vecinos pero apenas les da para llegar a fin de mes y no pueden contratar a nadie. Muchos no tienen vacaciones y se plantean dejar abandonar las localidades.
Dicen que cuando un farmacéutico echa el cierre, el pueblo se queda huérfano. Y cuentan que cuando esto sucede, quedan descubiertas las necesidades a las que no llega el resto del sistema de salud.
“Lo que se debe de hacer con las guardias es racionalizarse y pagarse, somos de los pocos países que no abonan las guardias a los farmacéuticos”.
Agradece el protocolo firmado el miércoles entre el Gobierno y el Consejo, pero cree que un 'piloto' sin asignación económica no es la solución.
Al respecto, la Sociedad Española de Farmacia Rural resalta que lo que necesita este nivel asistencial "de forma urgente" son "medidas estructurales que garanticen un futuro a estos profesionales".
La Sociedad Española de Farmacia Rural ha recibido la noticia del protocolo ‘Farmacia Comunitaria Rural’, que el pasado jueves firmó el Gobierno de España con el CGCOF con un sabor agridulce.
No entiende que se hable de “un primer paso” para la farmacia rural, como expusieron Darias y Aguilar, porque “ya no llegamos a tiempo”. Desde su punto de vista es necesario un cambio del modelo retributivo para las boticas ubicadas en zonas con poca población.
El farmacéutico calamochino José María de Jaime Loren ingresará como académico de Número en la Academia de Farmacia de la Comunidad Valenciana el próximo 8 de marzo, una distinción a su dilatada carrera profesional.
ComuniFar Creada por SEFAR de la mano de la empresa 4Clavis, facilita la comunicación rápida entre el farmacéutico rural y sus pacientes, familiares y cuidadores
La Fundación 360 para la Autonomía Personal de las personas con discapacidad y (Sefar han llegado a un acuerdo para asesorar e impartir formación a todas las farmacias del ámbito rural con el fin ...
Son muchas las historias de jóvenes que dejan sus pueblos en busca de oportunidades pero no tantas, aunque cada vez más, las de jóvenes que abandonan el bullicio de las grandes cuidades para labrarse ...
Una de cada tres farmacias rurales está a punto de echar el cierre. Estas boticas están asfixiadas por la despoblación, la crisis y la bajada del precio de los medicamentos.
Las farmacias rurales se ahogan. Su supervivencia, hoy por hoy, se ha convertido en una batalla que luchan por ganar. Y es que una de cada tres está a punto de echar el cierre asfixiadas por la despoblación...
"El trabajo diario en una farmacia rural es muy diferente al de otra tipología de farmacias", asegura el presidente de SEFAR. Se estima que existen en España alrededor de 4.500 oficinas de farmacia rural...
Los farmacéuticos valoran positivamente que el Consejo de Ministros actualice las ayudas para las pequeñas boticas de pueblos con un máximo de 1.500 habitantes
"En este pueblo y en los más pequeños, lo único que queda ya es la farmacia y la atención primaria. Aunque esta última ya no es a diario, es dos veces por semana o, incluso, horas"
"En poblaciones de menos de 1.000 habitantes existen más de 2.000 farmacias, o sea que la mayor parte de ellas no reciben ninguna compensación por estar en la zona rural".
La Sociedad Española de Farmacia Rural (Sefar) ha tenido un primer encuentro con la Dirección General de Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Salud y Farmacia tras el nombramiento de César Hernández como director general.
En España hay 4.448 farmacias en poblaciones de menos de 5.000 habitantes, 2.128 en pueblos de menos de mil habitantes, y 1.208 en lugares con menos de 500 habitantes. La farmacia rural reivindica ayudas que garanticen su viabilidad económica.
«Es posible que algunos aspectos como la atención domiciliaria (esencial en el medio rural) se legislen y den una mayor seguridad a estos compañeros en su labor —manifiesta—, pero nuestro principal problema, hoy en día, es la inviabilidad económica
El proyecto Telémaco (Evaluación de la experiencia del paciente con un modelo de atención farmacéutica telemática coordinada entre farmacia hospitalaria y farmacia rural), impulsado por SEFH y Sefar continúa creciendo.
Para mi ser farmacéutica rural es totalmente vocacional, en mi caso no he venido a buscar rentabilidad. Es un buen sueldo, pero es un sueldo normal. A veces como el de un adjunto o incluso menos”
El papel vertebrador, de cohesión y acompañamiento que ejercen estas pequeñas farmacias con sus pacientes las ha convertido en el verdadero centro sociosanitario de la España Rural
La farmacia rural es una punta de lanza asistencial importantísima para mantener unos buenos estándares de salud y bienestar en las poblaciones más alejadas.
Jaime Espolita, presidente de Sefar, explica sus reivindicaciones ante la consulta pública abierta por Sanidad sobre la modificación del Real Decreto 823/2008.
Sefar y Asfarvet se han puesto de acuerdo para la creación de una red de farmacias que recojan datos sobre todos los problemas relativos al uso del medicamento animal.
El papel de los farmacéuticos rurales durante la pandemia es incuestionable, así que nos acercamos a la pequeña pedanía de la Ventilla, en Fuente Palmera, Córdoba para ...
Las boticas de los pequeños municipios se han convertido en consultorios de referencia donde los vecinos buscan consejo y resuelven sus dudas.
SEFAR ha hecho entrega de sus IV ‘Premios al Compromiso con la Farmacia Rural’ en un acto en el que han querido poner de manifiesto su papel sanitario, así como las necesidades tienen para seguir prestando su labor.